
El Patrón Transpersonal y la necesidad de una visión más integrativa de las flores
Resulta habitual referirnos a la Terapia Floral de Bach como una terapia, además de natural, holística, vibracional, energética. En fin, como una disciplina, una filosofía, diría, que concibe al hombre (y todo ser viviente, no olvidemos que también tiene un extendido uso botánico y veterinario) como un todo interconectado en un único organismo viviente llamado vida.
No, naturalmente, como una amalgama de partes tabicadas y
disociadas como mente, pensamientos, emociones, sentimientos, órganos,
huesos, sistemas, etc….
Pero esto no es óbice para que muchos usuarios de las flores,
terapeutas y en no pocos casos autores, hayan acotado el uso de las
flores a un espectro casi limitado a la descripción de Bach. Pensemos
que Bach esboza apenas una pincelada costumbrista de las esencias, mejor
dicho de las personas necesitadas de ellas y sus circunstancias. Una
descripción a veces intensa pero no intensiva. Para hacer un símil
informático, escribe un pequeño archivo, que en realidad está en una
subcarpeta que depende de un directorio, es decir, en un contexto más
amplio: el espectro de actuación de la esencia. Inútil resulta, por
consiguiente, intentar hacer cuadrar lo que vemos a nuestro alrededor
con los textos escritos por Bach. No, obviamente, el espectro de
actuación de una esencia floral de Bach no es una página de un libro,
sino un mundo por descubrir.
Por ejemplo, el retrato de Bach de Clematis habla de un
personaje romántico, alejado y desapegado del mundanal ruido y con un
rico mundo de ensoñaciones. Carente de sentido práctico, inmaduro, una
especie de Peter Pan que elige una “forma elegante de suicidio” para
vivir. Sin embargo, puede que este retazo de descripción sólo represente
un 5% de las prestaciones que la esencia abarca.
La flor sin duda sirve para mucho más; incluso encontramos
Clematis muy deteriorados, esquizofrénicos muy embotados que carecen por
completo de ensoñación ninguna. También ayuda en todo lo que sea
obnubilación, desmayos, coma, zonas corporales anestesiadas,
agotamiento, necrosis, etc. En suma, todo lo que está dormido,
aletargado, todo lo que tenga que ver con el término DESCONEXIÓN.
En realidad, incluso el “retrato oficial de Bach” puede ser representado e incluído en este término: desconexión.
En el siguiente gráfico queda reflejada la situación a la que me refería anteriormente, donde debe destacarse que en realidad lo transpersonal engloba lo personal.
CLEMATIS
DESCONEXIÓN
(Patrón Transpersonal)
|
|||
---|---|---|---|
Desmayos, coma.
Necrosis
|
Cualquier pérdida de
sensibilidad en un territorio
(aplicación local)
|
Otros CLE no tipo,
psicóticos graves, etc.
|
CLE tipo de Bach
(Retrato personal)
|
Quiere decir que el término que define la acción de la flor a todo nivel es en realidad lo que yo entiendo por Patrón Transpersonal (PT).
Trans es un prefijo que significa en latín más allá, o del otro lado; personal se refiere a personalidad o persona. Entonces, el PT es el o los términos que definen el modelo vibracional en desequilibrio sobre el que actuará la esencia.
En el ejemplo de CLE, la esencia actuará en
todo lo que signifique una desconexión, es decir reconectando, y esto
incluye a un animal, una planta, el dedo de una persona, la personalidad
CLE descrita por Bach, etc.
La flor es decididamente transpersonal, vibra
en la naturaleza ajena a si va a ser consumida en forma de esencia por
una persona o no. Simplemente, vibra en un sentido que conceptualmente
podemos llamar como de reconexión.
El Dr Bach, en su sapiencia y sensibilidad,
percibió que esa vibración de la flor, podía servir para “reconectar” a
personas que vibraban de una manera “desconectada”, o bien estructuras
vivientes en las que análogamente sucedía lo mismo (ver por ejemplo la
famosa historia del electricista, donde Bach prescribe CLE para la mano
que está como muerta –sic[1]
Podríamos concluir en que el PT es un término
que representa la acción arquetípica de la flor a todo nivel. En cierta
forma designa la esencia de la esencia.
Desde 1994 me propuse sistematizar una serie
de PT. Este trabajo tuvo dos cristalizaciones literarias. Una en 1996 y
la otra en 2003[2]Como casi todo en la terapia floral de Bach no es un tema cerrado y representa una línea de trabajo abierta.
Pero ¿para qué sirve el PT? En realidad el PT
en las flores de Bach trata de amoldarse a un hecho cada vez más
presente en los nuevos paradigmas que pretenden explicar la realidad en
la que vivimos. Y este modelo es el reflejo del principio de la analogía.
La energía, se expresa en la naturaleza de
forma analógica. Es decir, arquetipos energéticos jerárquicos que
expresan modelos organizados de circulación energética. Esto es,
patrones vibracionales de forma.
Pero hete aquí, que los patrones energéticos
maestros que rigen la manifestación de la forma no son infinitos, por lo
cual se repiten analógicamente. De ahí la encantadora imagen siguiente:
las mismas formas que pueden verse por un telescopio también pueden verse por un microscopio.
La ley de la analogía rige pues el
ordenamiento de la energía y, por consiguiente, de la materia. Pero
resulta que naturaleza y mente son la misma cosa, o al menos se rigen
por los mismos patrones energéticos. Bach fue un gran “superponedor” de
patrones: se dio cuenta de que muchos patrones físicos, mentales y
emocionales vibraban en la misma frecuencia que determinadas flores que
él denominó como de un orden superior. De ahí que concibiera un sistema
terapéutico basado en 38 esencias florales.
Pero deberíamos comprender que la enfermedad,
la disfunción, también vibra en unas determinadas frecuencias que
pueden ser reconducidas o reequilibradas con la ayuda de las esencias.
Volviendo al ejemplo de CLE, la flor puede detectar cualquier muestra
de desconexión sea al nivel que sea y dar una información que llamaremos reconexión.
En realidad, el uso del PT floral representa
el estudio de la flor y su aspecto terapéutico visto desde una
macroperspectiva. Por ejemplo, si entendemos que CLE significa, en su
aspecto negativo desconexión, entenderemos porqué sirve para la
persona soñadora descrita por Bach, pero también el motivo de su
presencia en el Rescue Remedy. Entenderemos por qué reanima a alguien
desmayado, ayuda a mejorar la condición de cualquier estructura
atrofiada, dormida (desconectada), y porqué es una flor de reconducción
energética tan importante como Olive o Centaury. Dicho de otro modo,
ensancharemos nuestras miras y tendremos una visión más global, en
cierto modo panorámica.
Si tomamos literalmente la descripción de
ELM, sólo emplearemos la esencia para personas perfeccionistas,
exigentes consigo mismas, cumplidoras, muy responsables, profesionales y
con una gran capacidad de trabajo, que se abruman cuando sienten que no
pueden estar al nivel de excelencia al que están acostumbradas. Pero si
entendemos que la esencia sirve para todo lo que sea desbordamiento,
comprenderemos mejor este retrato, al mismo tiempo que nos explicamos
el por qué es tan útil en dolores de fuerte intensidad, porqué
interviene en fórmulas locales para la artrosis y retorno venoso, y en
suma el porqué es una flor imprescindible en el estrés. También porqué
su efecto en ocasiones no tiene nada que envidiar al del Rescate: toda
emergencia supone un desbordamiento.
Pero esto no es todo. El uso del PT nos abre
las puertas de todas las aplicaciones locales complementarias al
tratamiento floral de fondo, que naturalmente debe ser personalizado. Es
muy fácil “leer” lo físico desde las palabras que designan los PT.
Asimismo, nos abre las puertas del tratamiento de plantas y animales, ya
que es mucho más fácil abordarlos desde las terminología designadas.
El PT es en realidad la herramienta que nos permite, después de haber contemplado al paciente personalmente, situarnos en una metaposición, y pensar transpersonalmente, para complementar su evaluación. Este ejercicio nos permite contemplar la forma y redondear la fórmula.
Nadie en su sano juicio puede pensar que el
tratamiento de un niño con enuresis sea Cherry Plum. A nadie le traen a
consulta una vejiga que pierde líquido en una bolsa de El Corte Inglés.
Obviamente, el niño está en un contexto emocional determinado, es de una determinada forma, se expresa y siente
de una manera y todo esto conlleva unas determinadas flores muy
personales para cada individuo, más allá de su enuresis. Pero después de
este procedimiento, es lícito incluir en la fórmula Cherry Plum, porque
manifiesta un nivel de descontrol (PT de Cherry Plum) del
esfínter de la vejiga. Naturalmente la causa del orinarse no es Cherry
Plum, pero la esencia es la sintonía fina del tratamiento, la
consideración que incluye la forma en la que algo se manifiesta.
Pero debemos volver al diagrama impreso para
entender definitivamente que el PT no es la aplicación física de las
Flores de Bach, la alopatización del sistema floral (¿cómo podrían las
flores ser alopáticas?), la presencia de la mente en el cuerpo ni nada
parecido. Todas estas cosas he escuchado a lo largo de los años y
reconozco mi responsabilidad en no haber diseñado el esquema que ahora
todos podéis leer algunas páginas más arriba. Como ya anticipara, el
término o términos que llamo PT, es simplemente un intento por definir
lo que hace la esencia floral a todo nivel, incluído el personal.
El PT no representa una alternativa terapéutica, sino un complemento al trabajo floral de Bach.
Por otra parte, si lo pensamos detenidamente,
transpersonal y personal es en realidad la misma cosa. Todo es
personal y transpersonal al mismo tiempo (y cada vez más la física
cuántica, la física de las posibilidades, apunta en este
sentido) porque todas las divisiones son arbitrarias y sólo pueden tener
la función de ayudar a entender metódicamente algo. En verdad comprendo
que esto es así, y el uso del PT representa pues una licencia
metodológica.
En estos 12 años de PT, muchas han sido las
contribuciones recibidas, pero aún así es una tarea inconclusa. En
realidad ¿hay algo que no este sujeto a ampliaciones, modificaciones,
etc., o que no pueda ser enriquecido con aportes?
Me gustaría terminar con una reflexión que me
aplico a menudo: no confundir mis límites personales con los de la
Terapia Floral de Bach. Desde luego son dos cosas muy diferentes, porque
aun con ser el sistema floral de Bach el más conocido, antiguo y que
más literatura y casuística aporta, tal vez sólo sepamos un 30% de lo
que en su generosidad puede ofrecernos. El ahondar en él vale realmente
la pena
[1] Ver Bach por Bach. Continente, 1993 y 1999.
[2] Ver Flores de Bach, Manual para Terapeutas Avanzados y Flores de Bach. Manual de Aplicaciones Locales. Ricardo Orozco. Indigo editores, Barcelona.
_______________________________________________
© 2011 Ricardo Orozco
© 2011 Ricardo Orozco
http://www.ricardoorozco.com